Único foro de encuentro entre emprendedores e innovación sanitaria con decisores - directivos sanitarios.






La experiencia, retos, recomendaciones y feedback, las claves de la primera edición.



























+ 400
ASISTENTES
+50
ENTIDADES CONECTADAS
+ 300
PRESENTACIONES
92%
SATISFACCIÓN
Hacia una clara diferenciación en la transformación digital del sistema sanitario español.
Su diferenciación radica en una propuesta de valor única: conectar de forma directa a startups con los principales decisores y directivos de las organizaciones sanitarias más relevantes del país, fomentando una innovación real, aplicable y centrada en las necesidades del sistema de salud, y se diferencia por:
-
Conexión directa entre innovadores y gestores sanitarios: Facilita el encuentro entre startups y directivos de la salud, permitiendo que las soluciones tecnológicas se alineen con las necesidades reales del sistema sanitario.
-
Identificación previa de necesidades: A diferencia de otros foros, este proyecto parte de un análisis detallado de los retos del sistema de salud, asegurando que las propuestas presentadas sean pertinentes y aplicables.
-
Colaboración público-privada: Fomenta la cooperación entre entidades públicas y privadas, incluyendo hospitales, centros de I+D y empresas tecnológicas, para implementar soluciones innovadoras.
-
Visibilidad y escalabilidad: Promueve la difusión de casos de éxito y buenas prácticas, facilitando la replicación de soluciones efectivas en diferentes entornos sanitarios.
A diferencia de los foros convencionales, donde las soluciones tecnológicas se presentan sin una contextualización previa, Innova red parte de un análisis riguroso y compartido de los retos estructurales del sistema de salud.
El informe "Mapa de retos, necesidades y soluciones de Innovación y Transformación Digital", elaborado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en colaboración con Dinamiza e ITEMAS, ofrece una visión integral sobre el estado de la innovación y transformación digital en el Sistema Nacional de Salud español.
Desde la reingeniería de procesos hasta la implementación de medicina personalizada y basada en valor, pasando por la gestión de listas de espera, la eficiencia energética o la ciberseguridad, se identifican desafíos concretos y se promueve la predisposición, colaboración, cocreacion, etc... de soluciones desde el conocimiento profundo de los entornos sanitarios, y mitigando parte de sus barreras. Liderando el cambio, localizando propuestas efectivas y las necesidades de financiación.
Principales retos y necesidades identificados:
-
Reingeniería de procesos: Optimizar los procedimientos hospitalarios mediante tecnologías digitales.
-
Medicina 5P y basada en valor: Fomentar una atención médica personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional.
-
Gestión de listas de espera: Implementar herramientas digitales para reducir tiempos de espera quirúrgica.
-
Eficiencia energética: Mejorar la sostenibilidad de los procesos hospitalarios.
-
Formación y adaptación del personal: Promover el re-skilling y up-skilling del personal sanitario para adaptarse a nuevas tecnologías.
Tecnologías clave destacadas:
-
Inteligencia Artificial (IA): Uso de IA generativa y predictiva para mejorar diagnósticos y tratamientos.
-
Ciberseguridad: Protección de sistemas de información hospitalarios.
-
Internet de las Cosas Médicas (IoMT): Interconexión de dispositivos médicos para recopilar y compartir datos.
-
Realidad virtual y robótica: Aplicaciones en formación médica y procedimientos quirúrgicos.


PRINCIPALES OBSTACULOS DE LAS ORGANIZACIONES PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS

ACTORES Y PESO EN LA TOMA DECISIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGIAS EN EL SISTEMA SANITARIO

La mejora continua, actualización de retos, necesidades, incorporación de nuevos centros, experiencias y creación del primer directorio de directivos por la INNOVA ACCIÓN.
Hacia una clara diferenciación en la transformación digital del sistema sanitario español.
Este enfoque colaborativo permite ampliar los temas principales, y profundizar en experiencias reales, compartir aprendizajes entre gestores y startups, e impulsar la transformación digital desde dentro del sistema. Además, como resultado de este proceso se ha dado forma al primer listado de Directivos por la Innova Acción, un reconocimiento a aquellos líderes que están marcando la diferencia mediante su compromiso con la innovación responsable, la digitalización efectiva y la mejora continua de los servicios sanitarios.
Toda esta labor se materializa y visualiza en mayo de 2025, consolidando un modelo que trasciende la simple exposición de soluciones tecnológicas y se convierte en una auténtica hoja de ruta y punto de encuentro para la transformación digital del sistema sanitario español.
Un modelo que sitúa a los directivos sanitarios como protagonistas del cambio, facilitadores del acceso a la innovación y garantes de su impacto en la mejora de la salud y la sostenibilidad del sistema.





